Ir al contenido

El Botafumeiro de Santiago de Compostela

Cuándo verlo y por qué no te lo puedes perder
13 de mayo de 2025 por
Proyecto Camino de Santiago
| Sin comentarios aún

Si alguna vez has estado en la Catedral de Santiago de Compostela durante una misa especial, es posible que hayas presenciado algo difícil de olvidar: un gigantesco incensario surcando el aire entre nubes de incienso y solemnidad. Es el Botafumeiro, uno de los símbolos más icónicos del Camino de Santiago y un espectáculo que marca para siempre al peregrino.

Pero ¿qué es exactamente? ¿Cuándo puedes verlo en funcionamiento? ¿Y qué relación tiene con la misa del peregrino en Santiago de Compostela? Sigue leyendo, que esto te interesa.

Qué es el Botafumeiro

El Botafumeiro no es un incensario cualquiera. Es el más grande del mundo, y solo verlo en acción ya justifica el viaje. Mide metro y medio, pesa más de 50 kg y necesita de ocho personas, los “tiraboleiros”, para hacerlo volar a toda velocidad por el crucero de la catedral.

Su nombre viene del gallego: “bota” (echar) y “fumeiro” (humo). Porque eso es: una gigantesca nube de incienso que inunda el templo y sobrecoge a quien lo contempla.

Más allá del espectáculo, su función es litúrgica: el incienso simboliza la oración que sube al cielo. Y aunque algunos digan que se usaba “para disimular el olor de los peregrinos”, lo cierto es que su uso siempre ha sido ceremonial.

Cómo funciona el Botafumeiro

Antes de comenzar, se colocan brasas encendidas en su interior y el sacerdote vierte incienso sobre ellas. El balanceo empieza de forma manual, y poco a poco los tiraboleiros —coordinados milimétricamente— hacen que el Botafumeiro alcance velocidades de hasta 68 km/h, describiendo arcos de casi 65 metros. Impresiona.

Todo esto se realiza con un complejo sistema de poleas suspendido a 20 metros de altura. El sonido, el olor, el movimiento... es una liturgia que se convierte en experiencia sensorial.

Cuándo se puede ver el Botafumeiro

Fechas fijas

Estas son las fechas del calendario litúrgico en las que se lanza el Botafumeiro:

  • 6 de enero – Epifanía del Señor
  • 12 de abril – Domingo de Resurrección
  • 21 de mayo – Aparición del Apóstol-Clavijo
  • 30 de mayo – Ascensión del Señor
  • 9 de junio – Pentecostés
  • 25 de julio – Martirio de Santiago
  • 15 de agosto – Asunción de María
  • 1 de noviembre – Todos los Santos
  • 24 de noviembre – Cristo Rey
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Navidad
  • 30 de diciembre – Traslación del Apóstol Santiago

💬 ¿Has vivido alguna de estas celebraciones? Cuéntalo en comentarios.

Misas del peregrino con ofrenda

También puedes verlo durante la misa del peregrino en Santiago, que se celebra cada día a las 12:00 en la Catedral. Si un grupo lo solicita como ofrenda y cubre los gastos, el Botafumeiro se lanza al final de la ceremonia. Es una manera muy emotiva de cerrar el Camino.

La misa del peregrino

Esta misa se celebra todos los días del año y es uno de los momentos más esperados por quienes terminan el Camino de Santiago. En ella, se leen los nombres, procedencias y rutas de los peregrinos que han llegado a Compostela en las últimas 24 horas. Cuando el Botafumeiro aparece, el ambiente se transforma: silencio, emoción, miradas al cielo.

Breve historia del Botafumeiro

La primera mención del Botafumeiro data del siglo XIV en una nota marginal del Códice Calixtino, donde se le llama “Turibulum Magnum”. Desde entonces, ha sido símbolo de solemnidad y acogida.

El actual Botafumeiro fue fabricado en 1851 por José Losada. Ha habido versiones anteriores e incluso ha sufrido varios accidentes documentados (en 1499, 1622 y 1937). Afortunadamente, nunca hubo víctimas.

Curiosidades del Botafumeiro

  • Se ha soltado tres veces en la historia, una de ellas frente a la infanta Catalina de Aragón.
  • Alcanza hasta 68 km/h y se mueve por la nave del crucero de norte a sur.
  • Está decorado con conchas y cruces de Santiago.
  • Cuando no se usa, se cuelga una “alcachofa” de metal como contrapeso.

Una experiencia única en Santiago

El Botafumeiro no es solo tradición, ni solo liturgia. Es parte del alma de la Catedral. Representa siglos de acogida, fe, gratitud y emoción. Verlo al terminar el Camino de Santiago, después de kilómetros de esfuerzo, es algo que toca el alma.

No se trata solo de ver un objeto balancearse. Se trata de sentir que tus pasos, tus motivos y tu camino también ascienden entre incienso, silencio y luz.

Proyecto Camino de Santiago 13 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario