El Camino te espera. Nosotros te damos un empujón: 5% de descuento usando el código CAMINO5
Ir al contenido

Monasterio de Samos

9 de febrero de 2025 por
Proyecto Camino de Santiago
| Sin comentarios aún

El Monasterio de San Julián de Samos es una joya arquitectónica y espiritual en pleno Camino de Santiago Francés. Se encuentra en la etapa que une Triacastela y Sarria, una de las rutas alternativas del Camino, situada en la provincia de Lugo, Galicia. Ubicado en un valle rodeado de naturaleza, este monasterio benedictino, fundado en el siglo VI, es una de las abadías más antiguas de España y un punto clave para peregrinos en su ruta hacia Compostela.

Ubicación y Acceso

El monasterio se encuentra en el municipio de Samos (Lugo, Galicia), a orillas del río Sarria, en la etapa alternativa entre Triacastela y Sarria. Es fácilmente accesible para los peregrinos que eligen esta variante del Camino Francés, ofreciendo un entorno tranquilo para el descanso antes de llegar a Sarria, punto de inicio del tramo mínimo requerido para obtener la Compostela.

Historia y Patrimonio del Monasterio de Samos

La historia del Monasterio de Samos está marcada por siglos de espiritualidad y reconstrucciones. Se atribuye su fundación a San Martín de Dumio, aunque su primera mención documentada data del siglo VII. A lo largo de los siglos, ha sido reformado en diversas ocasiones, destacando los incendios de 1558 y 1951, que obligaron a su reconstrucción.

En la Edad Media, el monasterio jugó un papel clave en la Ruta Jacobea, ofreciendo hospitalidad a los peregrinos. En el siglo XII, se unió a la reforma cluniacense, consolidando su importancia en la orden benedictina.

Arquitectura y Espacios Destacados

El Monasterio de Samos combina elementos góticos, renacentistas y barrocos, fruto de sus múltiples renovaciones. Entre sus espacios más impresionantes destacan:

1. La Iglesia Abacial

Construida entre 1734 y 1748, su fachada barroca inacabada recuerda la monumentalidad del Obradoiro en Santiago de Compostela. Su interior es de cruz latina con tres naves, iluminadas por óculos en la bóveda. El retablo mayor, de estilo clasicista, alberga una imagen de San Julián, patrón del monasterio.

2. El Claustro Grande o del Padre Feijoo

Con 3.000 m², es el claustro más grande de España. Fue construido entre 1685 y 1689 y su arquitectura combina clasicismo y herrerianismo. En el centro del patio se encuentra una estatua del Padre Feijoo, un ilustre monje benedictino.

3. El Claustro Pequeño o de las Nereidas

Construido entre 1539 y 1582, este claustro de estilo gótico tardío alberga la Fuente de las Nereidas, una joya barroca del siglo XVIII.

4. La Capilla del Ciprés

Ubicada junto a un imponente ciprés de más de 1.000 años, esta pequeña capilla mozárabe del siglo IX es una de las estructuras más antiguas del monasterio.

Hospedería y Albergue para Peregrinos

El Monasterio de Samos sigue acogiendo peregrinos en su hospedería externa, a solo 25 metros del edificio principal. Dispone de habitaciones individuales, dobles y familiares con calefacción, Wi-Fi y comodidades modernas.

Además, mantiene una tradición centenaria de hospitalidad con su albergue gratuito para peregrinos, abierto en temporada alta. Es un lugar perfecto para hacer un alto en el camino y conectar con la esencia espiritual del Camino de Santiago.

Horarios y Visitas Guiadas

El monasterio ofrece visitas guiadas para descubrir su historia y arte:

  • Invierno (desde el 24 de noviembre):
    • Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos: 12:30 y 16:30.
    • Martes: Cerrado.

Los grupos de más de 25 personas pueden solicitar visitas fuera de este horario contactando por correo electrónico.

¿Por qué Visitar el Monasterio de Samos?

  • Es uno de los monasterios en activo más antiguos de España.
  • Su arquitectura y arte reflejan siglos de historia y espiritualidad.
  • Se encuentra en un enclave natural espectacular, perfecto para un descanso en el Camino de Santiago.
  • Su hospedería y albergue permiten vivir una experiencia auténtica de retiro y conexión espiritual.
  • Es una parada clave en la ruta alternativa entre Triacastela y Sarria dentro del Camino Francés.

Planifica tu Visita

Para más información sobre reservas y visitas, consulta la página oficial del monasterio: Abadía de Samos

Si estás realizando el Camino de Santiago, no dudes en hacer una parada en este histórico monasterio. Una experiencia única de paz, historia y espiritualidad en Galicia.

Proyecto Camino de Santiago 9 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario

Leer siguiente
Cruz de Hierro