El Camino te espera. Nosotros te damos un empujón: 5% de descuento usando el código CAMINO5
Ir al contenido

Descubre el Camino de Santiago a Finisterre: Un Viaje al Fin del Mundo

25 de febrero de 2025 por
Proyecto Camino de Santiago
| Sin comentarios aún

El Camino de Santiago no siempre termina en la Praza do Obradoiro. Para muchos peregrinos, el verdadero final del viaje se encuentra en Finisterre, el punto más occidental de la península ibérica. Recorrer los 90 kilómetros que separan Santiago de Compostela de Finisterre es una experiencia inolvidable que combina historia, espiritualidad y paisajes espectaculares. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta ruta.

¿Cómo llegar de Santiago de Compostela a Finisterre?

La distancia entre Santiago de Compostela y Finisterre es de aproximadamente 90 km a pie, lo que equivale a tres o cuatro días de caminata según el ritmo de cada peregrino. Si prefieres un transporte más rápido, puedes llegar en autobús o en coche en unas 2 horas.

Opciones de transporte:

  • A pie: La opción tradicional de los peregrinos, con tres etapas principales (Santiago-Negreira, Negreira-Olveiroa y Olveiroa-Fisterra).
  • Autobús: Hay rutas diarias que conectan Santiago con Finisterre en aproximadamente 2 horas y media.
  • Coche: Conduce por la AC-552 y descubre los encantadores pueblos y paisajes costeros a lo largo del camino.

El Camino de Finisterre: Etapas y Recorrido

Si decides hacer la ruta a pie, estas son las tres etapas principales:

Etapa 1: Santiago de Compostela - Negreira (20 km)

Desde la catedral de Santiago, el camino atraviesa bosques, ríos y aldeas rurales hasta Negreira. Destacan lugares como Ponte Maceira, un impresionante puente medieval sobre el río Tambre.

Etapa 2: Negreira - Olveiroa (33 km)

Una jornada más exigente en la que el paisaje se vuelve más agreste. Se atraviesan zonas de montaña y se llega al embalse de Fervenza, ofreciendo vistas espectaculares.

Etapa 3: Olveiroa - Finisterre (34 km)

La última etapa es la más emocionante, con la primera vista del océano Atlántico desde el Alto do Cruceiro da Armada. Finalmente, se llega al cabo Finisterre, donde te espera la legendaria puesta de sol en el km 0,00 del Camino de Santiago.

Finisterre: El Final Simbólico del Camino

Finisterre ha sido considerado desde la antigüedad como el Fin del Mundo. Los romanos creían que este era el punto donde el sol se sumergía en el océano. Hoy en día, llegar al Cabo de Finisterre sigue siendo un momento cargado de simbolismo para los peregrinos.

Rituales y Tradiciones en Finisterre

  1. Baño purificador en la Playa de Langosteira: Según la tradición, los peregrinos deben lavarse en esta playa antes de llegar al cabo.
  2. Visita a la Iglesia de Santa María das Areas: Un templo medieval con una gran carga espiritual.
  3. Llegar al Faro de Finisterre y ver la puesta de sol: Uno de los momentos más emocionantes del viaje.
  4. Quemar ropa o botas como símbolo de renacimiento (aunque hoy en día, por razones ecológicas, se recomienda evitar esta práctica).

Conclusión

El Camino de Santiago a Finisterre es mucho más que un simple tramo adicional; es una experiencia transformadora. Ya sea que decidas recorrerlo a pie, en coche o en autobús, la llegada al Fin del Mundo será un recuerdo imborrable. ¿Te animas a descubrir este último tramo del Camino?

Preguntas frecuentes

El tiempo estimado para recorrer el Camino de Finisterre es de tres a cuatro días, dependiendo del ritmo de cada peregrino. Lo ideal es distribuir la caminata en las siguientes etapas:

  • Día 1: Santiago de Compostela - Negreira (20 km)
  • Día 2: Negreira - Olveiroa (33 km)
  • Día 3: Olveiroa - Finisterre (34 km)

Para quienes deseen tomarlo con más calma, se puede añadir una noche en Cee o Corcubión antes de llegar a Finisterre.

Las mejores estaciones para realizar esta ruta son la primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre). En estos meses, las temperaturas son más suaves y hay menos afluencia de peregrinos.

  • Verano (julio-agosto): Aunque es una época muy popular, el calor puede ser intenso y algunos tramos carecen de sombra. Además, los alojamientos pueden estar más ocupados.
  • Invierno (noviembre-marzo): Se recomienda solo para peregrinos con experiencia, ya que el clima puede ser adverso, con lluvias y bajas temperaturas.

Sí, aunque algunos tramos pueden ser exigentes, especialmente en la segunda y tercera etapa, donde hay terrenos con desniveles y caminos de tierra. Se recomienda:

  • Usar una bicicleta de montaña o gravel con suspensión adecuada.
  • Llevar neumáticos resistentes, ya que algunos caminos pueden estar en mal estado.
  • Planificar la ruta con antelación y verificar opciones de alojamiento con estacionamiento seguro para la bicicleta.

Algunos peregrinos optan por alternar caminos con carreteras secundarias para evitar tramos difíciles.

 

El presupuesto dependerá del tipo de alojamiento y alimentación que elijas. Aquí tienes un desglose aproximado de los gastos diarios por persona:

  • Alojamiento:
    • Albergues públicos: 8-12 €
    • Albergues privados: 15-20 €
    • Hostales o pensiones: 25-50 €
    • Hoteles o casas rurales: 50-100 €
  • Comida:
    • Menú del peregrino: 10-15 €
    • Bocadillos y snacks: 5-10 €
    • Desayuno en cafetería: 3-6 €
  • Otros gastos:
    • Transporte de mochila (opcional): 5-7 € por etapa
    • Credencial del peregrino: 2-3 €
    • Fisterrana: Gratuita

En total, un presupuesto medio puede rondar los 25-50 € por día dependiendo del nivel de comodidad que busques.

El clima en Finisterre es oceánico atlántico, con temperaturas suaves y alta humedad.

  • Verano (junio-agosto): Máximas de 25°C, noches frescas y baja probabilidad de lluvia.
  • Otoño (septiembre-noviembre): Temperaturas suaves (15-22°C), pero aumento de lluvias.
  • Invierno (diciembre-febrero): Mínimas de 5°C, vientos fuertes y lluvias frecuentes.
  • Primavera (marzo-mayo): Temperaturas agradables (12-20°C), días más largos y menor cantidad de peregrinos.


Finisterre ofrece muchos más atractivos además del icónico faro:

  • Playa de Mar de Fóra: Un lugar ideal para relajarse y disfrutar del océano Atlántico.
  • Castillo de San Carlos: Fortaleza del siglo XVIII con vistas panorámicas.
  • Monte Facho: Perfecto para caminatas con vistas impresionantes de la costa.
  • Gastronomía local: Prueba el famoso marisco gallego en los restaurantes del puerto.


Proyecto Camino de Santiago 25 de febrero de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Iniciar sesión para dejar un comentario