Nuestro contenido más reciente
Conozca las novedades de nuestra compañía
Opciones más frecuentes Camino de Santiago Portugués a pie
Estas son algunas de las opciones más populares para hacer el Camino de Santiago Portugués andando

Camino Francés desde Tui
La Opción Ideal para 1 Semana (119 km)
Para quienes buscan completar el mínimo de 100 km requeridos para obtener la Compostela, el Camino Portugués desde Tui es la mejor elección. Desde este punto, recorrerás 119 km en unas 6-7 etapas, atravesando la belleza de las Rías Baixas y sus encantadores pueblos.

Camino de Santiago desde Oporto
Variantes: Interior o Costa, según prefieras una experiencia más cultural o vistas al mar. La Opción Más Popular (265 km)
El Camino Portugués desde Oporto es la opción preferida por muchos peregrinos, ya que combina accesibilidad, buena infraestructura y paisajes variados. Desde Oporto hasta Santiago hay 265 km, que se recorren en aproximadamente 13 etapas.

Camino Portugués desde Lisboa
La Ruta Completa (600 km)
Si buscas una experiencia auténtica y prolongada, puedes comenzar el Camino Portugués desde Lisboa. Con una distancia aproximada de 600 km y un recorrido de 27 etapas, esta opción te permitirá sumergirte completamente en la historia y la cultura de Portugal antes de cruzar la frontera con Galicia.
Preguntas y Respuestas Camino Portugués
Si tienes dudas de cómo hacer el Camino de Santiago Portugués...
Responde todas tus dudas en nuestro blog Más informaciónEl Camino Portugués tiene varias rutas con distancias diferentes según el punto de inicio:
- Desde Lisboa: 620 km (aprox. 25-30 días)
- Desde Oporto: 260 km (aprox. 12-14 días)
- Desde Tui: 119 km (aprox. 5-7 días)
El tramo más popular es desde Tui, ya que supera los 100 km mínimos requeridos para obtener la Compostela.
El Camino Portugués es la segunda ruta más popular del Camino de Santiago, pero conserva un equilibrio perfecto entre autenticidad, historia y tranquilidad. Si buscas una experiencia única, estas son las razones para elegirlo:
Recorre dos países en una sola peregrinación
Desde Lisboa u Oporto hasta Santiago de Compostela, esta ruta permite descubrir la cultura, gastronomía y paisajes tanto de Portugal como del norte de España.
Menos masificado que el Camino Francés
Si buscas un Camino con menos aglomeraciones, pero sin perder el espíritu peregrino, el Camino Portugués es la opción ideal.
Ideal para principiantes y ciclistas
El terreno es más llano y accesible, lo que lo convierte en una de las rutas más sencillas para quienes hacen el Camino por primera vez o prefieren hacerlo en bicicleta.
Opciones flexibles: Camino Central o Camino por la Costa
- Camino Portugués Central: Atraviesa las principales ciudades de Portugal, como Lisboa, Coimbra y Oporto, con un gran valor cultural e histórico.
- Camino Portugués por la Costa: Perfecto para quienes prefieren caminar junto al mar y disfrutar de un entorno más fresco y natural.
Más económico que otras rutas
Portugal tiene un costo de vida más bajo que España, lo que se traduce en precios más accesibles para alojamientos y comidas.
Historia y tradición en cada paso
El Camino Portugués sigue antiguos trazados romanos y medievales, como la Vía XIX del siglo I d.C., conectando ciudades con un patrimonio cultural impresionante.
Infraestructura bien preparada
Albergues, restaurantes y servicios están disponibles durante todo el año, facilitando la planificación y garantizando una peregrinación cómoda.
Recorrer el Camino Francés completo suele llevar entre 30 y 35 días, dependiendo del ritmo del peregrino y del número de días de descanso que se tomen. Sin embargo, muchos optan por hacerlo en tramos más cortos o desde puntos como Sarria, lo que reduce el tiempo a 5-7 días.
Para obtener la Compostela necesitas:
- Recorrer al menos 100 km a pie o a caballo, o 200 km en bicicleta.
- Sellar tu credencial del peregrino al menos dos veces al día en los últimos kilómetros (albergues, iglesias, etc.).
Los puntos de inicio más comunes son Sarria (a pie) y Ponferrada (en bicicleta). Se recoge en la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela y es gratuita. Si haces el Camino por motivos culturales, puedes solicitar un certificado alternativo.
No existe una única respuesta a la pregunta “¿cuál es la mejor época para hacer el Camino Portugués?”, ya que cada estación del año tiene sus ventajas y desafíos. Sin embargo, dependiendo de tu disponibilidad y preferencias, algunas temporadas pueden ser más recomendables que otras.
Primavera y otoño son las más recomendadas por su clima suave y paisajes espectaculares. En verano disfrutarás de días largos y más ambiente peregrino, aunque también mayor afluencia. El invierno es más desafiante, ideal solo para peregrinos con experiencia.
Consulta aquí nuestra guía completa sobre el clima en el Camino Portugués →
Camino Portugués: ¿Por la Costa o por el Interior?
El Camino Portugués desde es la segunda ruta más popular del Camino de Santiago y la opción desde Oporto ofrece dos variantes principales:

Camino Portugués por la Costa
Ruta ideal para quienes desean caminar junto al mar, disfrutando del aire fresco y de un recorrido menos masificado.
➡️ Distancia desde Oporto: 280 km
➡️ Dificultad: Moderada
➡️ Mejor época: Primavera y verano

Camino Portugués Central
La ruta tradicional del Camino Portugués, repleta de historia, cultura y pueblos con encanto.
➡️ Distancia desde Oporto: 260 km
➡️ Dificultad: Moderada
➡️ Mejor época: Todo el año
Etapas del Camino de Santiago Portugués
El Camino de Santiago Portugués es una de las rutas más accesibles y hermosas para llegar a Santiago de Compostela. Si buscas completar la distancia mínima para obtener la Compostela, el tramo más popular es el que comienza en Tui, recorriendo aproximadamente 119 km en 6 etapas.
A continuación, te presentamos las etapas del Camino Portugués desde Tui, una de las opciones más transitadas por los peregrinos:
📍 Etapas del Camino Portugués desde Tui
Etapa 1: De Tui a O Porriño – 18 km (4 horas)
Etapa 2: De O Porriño a Redondela – 16 km (4 horas)
Etapa 3: De Redondela a Pontevedra – 18 km (5 horas)
Etapa 4: De Pontevedra a Caldas de Reis – 23 km (5 horas)
Etapa 5: De Caldas de Reis a Padrón – 18.7 km (4 horas)
Etapa 6: De Padrón a Santiago de Compostela – 24.8 km (6 horas)

Alojamiento y reserva de albergues en el Camino Portugués
Si inicias tu ruta en Tui, Oporto o Lisboa, es recomendable planificar con antelación, sobre todo en temporada alta (primavera y verano). En localidades clave como Tui, Pontevedra y Padrón, la demanda es alta, por lo que reservar con tiempo garantiza una estancia sin preocupaciones.
📌 Consejo: Durante el Camino Portugués, algunos alojamientos permiten reserva online, mientras que en otros es necesario llegar temprano para asegurar plaza, especialmente en los albergues públicos.
Historia del Camino Portugués
Un recorrido histórico con siglos de tradición
El Camino de Santiago Portugués es una de las rutas jacobeas más antiguas y transitadas, con siglos de historia y tradición. Desde la Edad Media, ha servido como vía de peregrinación, conexión cultural y desarrollo económico entre Portugal y Galicia.
Si quieres conocer en profundidad la historia, variantes y evolución del Camino Portugués...
Origen del Camino Portugués
El Camino Portugués comenzó a desarrollarse tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, cuando los peregrinos portugueses iniciaron su viaje hacia Santiago. En sus inicios, aprovechó antiguas rutas romanas, fluviales y marítimas, permitiendo a los viajeros desplazarse con mayor rapidez.
Desde el siglo XII, tras la independencia de Portugal, la peregrinación tomó mayor relevancia, consolidándose como un camino espiritual, cultural y político.
Época del esplendro - Isabel de Portugal
Uno de los hitos clave en la historia del Camino Portugués fue la peregrinación de Isabel de Portugal (Rainha Santa) en el siglo XIV. Su apoyo permitió el desarrollo de hospitales de peregrinos y mejoras en la infraestructura, facilitando el recorrido a lo largo de los siglos.
También la Orden de los Caballeros de Santiago desempeñó un papel fundamental en la protección de los peregrinos, haciendo la ruta más segura.
Siglos de decadencia en la ruta Portuguesa
Como ocurrió con otras rutas jacobeas, la peregrinación perdió popularidad entre los siglos XVI y XIX debido a crisis políticas, guerras y cambios sociales en Europa. Sin embargo, nunca desapareció por completo y siguió siendo utilizada por peregrinos locales.
Resurgimiento del Camino Portugués
Desde finales del siglo XX, el Camino Portugués ha experimentado un renacer, en paralelo al éxito del Camino Francés. Gracias a la colaboración de instituciones públicas, asociaciones de peregrinos y ayuntamientos, se ha restaurado su señalización y mejorado la infraestructura.
Hoy en día, es la segunda ruta más transitada del Camino de Santiago, con miles de peregrinos recorriéndola cada año desde Lisboa, Oporto y Tui.